Andorra Coronavirus (COVID-19)

Para seguir protegiendo a la población de Andorra y preservar la salud de los visitantes del COVID-19, Andorra activó una campaña de detección semanal para el 40% de la población. Las pruebas se realizarán al personal que trabaja en las áreas de restauración, comercio, hoteles, restaurantes y servicios turísticos. De este modo se garantiza un control elevado y libre de coronavirus de los establecimientos, a la vez que se minimiza al máximo el contagio entre la población.

Todas las medidas aplicadas están sujetas a revisión en función de la evolución de la situación epidemiológica y pueden no estar actualizadas en el momento en que usted vea esta información.

Contents

¿Puedo viajar a Andorra? ¿Está cerrada la frontera?

Las autoridades andorranas, españolas y francesas no han tomado ninguna medida para cerrar las fronteras del país. Por lo tanto, el Gobierno de Andorra no aplica actualmente ninguna restricción al acceso al país, ni a la circulación de personas y vehículos por su territorio. Consulte las cámaras web en directo para evaluar la situación actual en las fronteras andorranas.

FRONTERA ANDORRA-ESPAÑA

Antes de viajar, infórmese de las restricciones vigentes en su comunidad autónoma durante las fechas en las que tiene previsto viajar. Pulse aquí para obtener información actualizada de cada región catalana. Recuerde que puede viajar por motivos autorizados.

Respecto a Cataluña, a partir del 8 de febrero de 2021, las autoridades catalanas han decretado una restricción autonómica de lunes a domingo. Asimismo, Andorra y el Alt Urgell son consideradas como una única comarca a efectos de movilidad, por lo que los residentes del Alt Urgell podrán desplazarse libremente a Andorra y también los de Andorra al Alt Urgell, sin restricciones. Excepto el toque de queda nocturno que se mantiene a las 22:00 horas.

FRONTERA ANDORRA-FRANCIA

Antes de viajar, infórmese de las restricciones vigentes en Francia durante las fechas en las que tiene previsto viajar. Visite esta página para obtener información actualizada. La entrada en Francia desde cualquier país europeo (Unión Europea, Andorra, Islandia, Liechtenstein, Mónaco, Noruega, San Marino, Suiza y el Vaticano) requiere presentar un resultado negativo de una prueba PCR o TMA de menos de 72 horas, para todas las personas mayores de 11 años. Además, hay que rellenar una declaración para los mayores y menores de 11 años.

Están exentos de esta obligación los transportistas por carretera, los trabajadores transfronterizos y los residentes en un radio de 30 km alrededor de la frontera.

Protocolos de higiene y medidas sanitarias en Andorra

Visite las siguientes páginas web para comprobar la situación epidemiológica en el Principado, la evolución del COVID-19 en tiempo real y los protocolos que se aplican para viajar con seguridad.

Pandemia de COVID-19 en Andorra: Preguntas frecuentes

Estoy de paso por Andorra, ¿puedo solicitar una prueba de COVID-19?

Cualquier visitante o turista que llegue al Principado de Andorra y necesite presentar una prueba diagnóstica TMA para la infección por SARS-CoV-2. Para viajar a otros destinos fuera de Andorra, puede solicitar la prueba de COVID-19 en el Servicio Andorrano de Salud (SAAS), independientemente de su nacionalidad y lugar de residencia.

El precio de este servicio es de 40 euros (IGI incluido). El solicitante recibirá el resultado de la prueba junto con un informe completo en un plazo de 24 horas por correo electrónico. Para solicitar esta prueba, llame al (+376) 821 955 y reserve una cita.

Otros laboratorios privados del país ofrecen pruebas de diagnóstico PCR. El resultado se entrega en 24 horas. El coste oscila entre 100 y 150 euros.

¿Qué documentos debo presentar para entrar en Andorra?

Para acceder a Andorra, sólo necesita un documento de identidad o un pasaporte válido. Además, los visitantes que residen en España y desean llegar a Andorra a través de Cataluña pueden hacerlo siempre que la Comunidad Autónoma de la que proceden no se encuentre en situación de confinamiento.

Los visitantes deberán acreditar documentalmente la Comunidad Autónoma de origen desde la que viajan en el momento de realizar el viaje. Asimismo, al regresar a su país por la frontera española, el visitante deberá justificar su destino final y, en su caso, el motivo del viaje a Andorra.

El resto de turistas en tránsito por España y Francia que deseen entrar en Andorra podrán hacerlo siempre que presenten el DNI o el pasaporte, así como la documentación que acredite su estancia en Andorra.

¿Debo presentar alguna documentación médica para entrar en Andorra?

Desde el 9 de diciembre, el Gobierno de Andorra ha decretado que todos los turistas que permanezcan 3 o más noches en el país y que sean mayores de 6 años deberán presentar una prueba diagnóstica (PCR o TMA) con resultado negativo. Esta prueba deberá haberse realizado como máximo 72 horas antes de la llegada a Andorra. Asimismo, la admisión en el alojamiento turístico también estará vinculada a la presentación del resultado de esta prueba.

El documento acreditativo debe ser el original, puede estar redactado en catalán, castellano, francés o inglés y puede presentarse en formato papel o electrónico. El documento debe contener, como mínimo, los siguientes datos: nombre del turista, número de pasaporte o documento de identidad (que debe coincidir con el número utilizado en los documentos de viaje), fecha de la prueba, datos de identificación y contacto del centro que realiza el análisis, la técnica utilizada y el resultado negativo de la prueba.

Todos los visitantes residentes en territorios franceses, españoles y portugueses están exentos de presentarla, dados los acuerdos sanitarios existentes entre los respectivos países. Del mismo modo, también estarán exentos los turistas procedentes de países considerados como “zona verde”, es decir, aquellos que tengan en su territorio un ratio de pruebas por población superior a 5.000 pruebas por cada 100.000 habitantes a la semana o una positividad inferior al 9%.

Para los residentes de España, Francia y Portugal, recomendamos solicitar un documento de viaje a la Seguridad Social de su país. Para las personas de otras nacionalidades, se recomienda contratar un seguro de viaje privado que pueda dar cobertura en caso de COVID-19 u otras posibles incidencias durante su estancia en Andorra.

¿Tengo que pasar algún control sanitario al llegar a Andorra?

No será necesario. Sólo debe tener en cuenta que es necesario mantener las medidas de higiene y seguridad recomendadas por las autoridades sanitarias.

¿Es obligatorio llevar mascarilla?

Una vez que haya entrado en Andorra, el uso de mascarilla es obligatorio en la vía pública o en espacios abiertos, aunque puede mantener una distancia de seguridad de un metro y medio.

En los espacios cerrados de uso público, el uso de la mascarilla es obligatorio, como en el caso de los bares, restaurantes, tiendas y establecimientos culturales, entre otros.

El uso de mascarillas es obligatorio para todas las personas de ocho años o más, aunque se recomienda para las personas de seis años o más.

¿Hay alguna limitación para moverse por Andorra en coche, bicicleta o a pie?

No, no hay ninguna. Existe una distancia de seguridad interpersonal de al menos 1,5 metros. Para su información, en los espacios abiertos, debe mantener una distancia de 4 metros si se desplaza a pie, de 10 metros si va a correr y de 20 metros si utiliza una bicicleta.

Es obligatorio el uso de mascarilla en los vehículos si vas acompañado de personas que no conviven contigo y, si vas en moto, siempre que no lleves casco integral con visera.

¿Estoy obligado a pasar una cuarentena al entrar en Andorra?

Todas las personas que viajan a Andorra están exentas de pasar un periodo de cuarentena a su llegada al país.

Si viajamos con mascotas, ¿tienen que pasar algún control sanitario?

No. Las mascotas no tienen que pasar ningún control sanitario. Sólo hay que llevar su pasaporte sanitario, como es habitual.

Si utilizo el transporte público interno, ¿qué medidas de seguridad debo cumplir?

Es obligatorio llevar mascarilla. Actualmente, la capacidad interna de los autobuses es del 50% de su capacidad. Puede pagar en efectivo o con tarjeta, o puede comprar un pase.

Si viajo en taxi, ¿qué protocolos debo seguir?

Si son miembros de una misma unidad familiar, pueden viajar juntos, siempre que dejen libre el asiento del pasajero. Se recomienda pagar con tarjeta de crédito.

¿Qué protocolos debo seguir al entrar en un establecimiento?

Cada establecimiento seguirá una normativa específica para garantizar la seguridad e higiene de los compradores. El uso de una mascarilla es obligatorio y el establecimiento le proporcionará otras medidas de seguridad e higiene, como guantes o gel hidroalcohólico. Además, cada establecimiento puede incorporar medidas adicionales o restringir el aforo.

¿Cuál es el protocolo para los restaurantes?

Los servicios y la atención en los restaurantes están restringidos hasta nuevo aviso, con las siguientes medidas:

¿Cuándo abren las estaciones de esquí de Andorra?

El 2 de enero de 2021, las estaciones de esquí de Andorra abrieron parcialmente sus instalaciones para los residentes del país. Dependiendo de la evolución epidemiológica de nuestro país y de los estados vecinos, se espera poder ampliar la apertura para todos nuestros visitantes, hasta el 11 de abril de 2021.

No obstante, Grandvalira, Vallnord y Naturlandia ofrecen actividades de nieve alternativas al esquí y el uso de remontes durante los fines de semana. También se puede disfrutar de la nieve y la naturaleza con los guías de montaña y las empresas de turismo activo que proponen salidas con raquetas de nieve, skimo, y mucho más.