La Estafa De Andorra
El documental estadounidense “La Estafa De Andorra” (The Andorra Hustle) fue dirigido por Eric Merola. La película revela varios casos de corrupción, con la consiguiente mala imagen para el principado. Lo que se cuenta es un repaso desde el expolio a los judíos que huían del nazismo y pasaban por Andorra para llegar a España y salir hacia Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial, hasta el escándalo del banco BPA, vinculado a la “policía patriótica”.
El material formaba parte de la plataforma Amazon Prime, pero de repente, desapareció de la biblioteca. Los creadores decidieron subir el documental La Estafa de Andorra a YouTube –puedes verlo aquí-.
Contents
La Estafa de Andorra: Historia
Andorra, un pequeño país independiente situado entre Francia y España en las montañas de los Pirineos, con una población total de unos 80.000 habitantes. El Principado se encontró en el centro de uno de los robos bancarios más intrincados y escandalosos de la historia moderna: el 10 de marzo de 2015, la Banca Privada d’Andorra (BPA), un banco privado de Andorra, fue cerrada por los gobiernos español, estadounidense y andorrano en los esfuerzos de España por destruir el movimiento independentista catalán, dejando a decenas de civiles inocentes enfrentándose a penas de prisión por delitos de blanqueo de dinero que nunca existieron, y a muchas familias inocentes con sus ahorros de toda la vida robados.
El incentivo para el gobierno español era destruir BPA como parte de la actual “Operación Cataluña” en España, una operación encubierta patrocinada por el Estado para socavar el progreso de los esfuerzos de Cataluña para separarse de España debido a las generaciones de represión humanitaria y económica que Madrid ha infligido a Cataluña. El incentivo de Estados Unidos era proteger los intereses de España como su aliado. El incentivo de Andorra parece ser puramente económico por parte de sus dirigentes.
El objetivo de BPA fue la suposición de que los miembros de la cúpula catalana (el presidente Jordi Pujol, el presidente Artur Mas y el vicepresidente Oriol Junqueras) tenían su dinero depositado en BPA. La policía española creía que la destrucción de las cuentas bancarias de los dirigentes catalanes ayudaría a ganar su guerra contra Cataluña.
Un hecho poco conocido presentado en “La Estafa de Andorra”: El FinCEN (Financial Crimes Enforcement and Anti-Money Laundering Network del Departamento del Tesoro de Estados Unidos) tiene el poder de cerrar cualquier banco del mundo con un solo comunicado de prensa llamado “Sección 311”, parte de la US Patriot Act. Actúa, sin requerir ninguna prueba de delito, con el pretexto de “proteger el sistema financiero mundial”. La policía española presentó pruebas falsas de blanqueo de dinero al FinCEN estadounidense, lo que dio lugar a que Estados Unidos emitiera una notificación de la “Sección 311” contra BPA. En las semanas siguientes, la empresa estadounidense de capital privado J.C. Flowers compró BPA, recientemente destruida, con un descuento del 86%, rebautizada posteriormente como Vall Banc.
La mayoría de los informes sobre el cierre de BPA informaron de que la Banca Privada d’Andorra se cerró debido a la actividad de blanqueo de dinero relacionada con el cártel de la droga de Sinaloa, el gobierno venezolano y las mafias rusas y chinas. Este documental examina los cargos de blanqueo de dinero de forma forense, demostrando que, según los creadores, BPA era categóricamente inocente de estos delitos. The Andorra Hustle ofrece al público una narración bien documentada que contradice toda la cobertura informativa de estos hechos.
Agitada producción del documental
El documental fue producido entre marzo de 2019 y agosto de 2020 y se estrenó el jueves 27 de agosto de 2020 a través de la plataforma Amazon Prime. El director estadounidense Eric Merola denunció el sábado 29 que su trabajo había desaparecido de la plataforma.
El documental llevaba tiempo circulando por las redes y había sido polémico en Andorra. Coincidiendo con su estreno, algunos medios de comunicación lo calificaron de “documental parcial” que no aportaba ninguna prueba de oposición a la teoría de la conspiración. Ante lo que consideró una grave violación, por parte de Amazon Prime Video, de la buena fe contractual, el director estadounidense decidió subir el documental a YouTube.
La Estafa De Andorra: Entrevistas
- Isabel Sarmiento: ex jefa de cumplimiento de BPA.
- Joan Cejudo: ex subdirector general de operaciones corporativas de BPA.
- Santi Rosselló: ex director de operaciones internacionales de BPA.
- Josep Antoni Silvestre: abogado de Silvestre Advocats.
- Gonzalo Boye: abogado y miembro del Centro Europeo de Derechos Constitucionales y Humanos.
- Artus Mas: ex presidente de Cataluña.
- Carles Puigdemont: ex presidente de Cataluña.
- Pablo Laplana: ex subdirector general de Negocio Internacional de BPA.
- Miguel Sebastia: ex director ejecutivo del Consejo de la Cámara de Comercio España-Estados Unidos.
- Ares Rosselló: hija de Santi Rosselló.
- Jaume Reixach: periodista de El Triangle y La Valira.
- Eric Lewis: abogado de Lewis, Baach, Kaufmann, Middlemiss.
- Carlos Quílez: periodista de Crónica Global y El Taquígrafo.
- Anna Solé: abogada, S&M Advocats.
- Gema Martínez: Abogada, S&M Advocats.
- Jordi Segura Cobo: abogado, Bufete Segura Advocats.
- Ferran Sicart: economista y fundador de Tracia.
- Claudia: catalana residente en Barcelona.
- Alfons Clavera: abogado, Bufet Clavera.
- Elisa Muxella: directora del Instituto de Derechos Humanos de Andorra.